Materiales necesarios:
· una vela pequeña de aproximadamente 8 cm. de altura
· fósforos o un encendedor
· un frasco de vidrio transparente con una capacidad de aproximadamente 1 1
· una cacerola plana, similar a las que se utilizan para pasteles, llena con aproximadamente 0.5 mm. de agua
· una vela pequeña de aproximadamente 8 cm. de altura
· fósforos o un encendedor
· un frasco de vidrio transparente con una capacidad de aproximadamente 1 1
· una cacerola plana, similar a las que se utilizan para pasteles, llena con aproximadamente 0.5 mm. de agua
Procedimiento
Enciende la vela y deja gotear suficiente cera como para formar un charco de cera del tamaño de una moneda de veinticinco centavos en el centro de la cacerola. Presiona la parte inferior de la vela en la cera y déjala enfriar. Esto mantendrá la vela en posición vertical. Vierte el agua en la cacerola plana. Coloca el frasco sobre la vela encendida - el agua servirá para sellar los bordes del frasco. Observa cuidadosamente la llama.
Preguntas
¿Qué sucedió con la llama?
¿Cuáles podrían ser algunas de las razones por las que esto sucedió?
¿Qué sucedió con el agua?
¿Por qué sucedió esto?
¿Podrías diseñar un experimento para probar los efectos de la falta de aire en las plantas? ¿Qué problemas estarían implicados?
Relacionando la ciencia con ...
La historia: los científicos han estado investigando los misterios de la atmósfera por miles de años. Lee un artículo de una enciclopedia que trate sobre la atmósfera o mira el libro de Isaac Asímov ¿Cómo descubrimos nuestra atmósfera? Prepara un cuadro cronológico, marcando los años en que se hicieron descubrimientos importantes. ¿Cuáles fueron algunos de los descubrimientos que se hicieron desde el espacio?
1 comentario:
me parece una práctica muy interesante y llamativa sobre todo para enseñar a los niños, aunque también para mayores, nosotras la provaremos y ya os diremos que tal nos ha salido...
Publicar un comentario