1.¿La educación sobre el medio persigue tratar la Educación Ambiental en?:
· En un aula o taller sobre el entorno social y natural.
Correcta porque hace el estudio sobre el medio.
· In situ del medio, normalmente de tipo naturalista.
Incorrecta porque es en el medio.
· Cambiar la acción tendente al cambio de aptitudes.
Incorrecta porque es para el medio.
2.¿Que es tener actitudes hacia la E.A?
· Es tener valores sociales e interés sobre el tema y participar activamente. Correcta, porque eso significa que te importa la E.A
· Es tener las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.
Incorrecto, porque habla de aptitudes no de actitudes
· Es tener aptitudes para hablar de E.A.
Incorrecta porque habla de aptitudes no de actitudes
3.¿A quien va dirigida la E.A?
· A toda la población.
Correcta, es necesario educar a todo el mundo.
· A los jóvenes.
Incorrecta porque es necesario que vaya a toda la población, estamos todos implicados.
· A los mayores.
Incorrecta porque es necesario que vaya a toda la población, estamos todos implicados.
martes, 4 de marzo de 2008
Es necesaria la Educación Ambiental
Creemos que es una asignatura necesaria, porque la mayoría de la gente aún no es consciente de los cambios que se están produciendo en el planeta.
En estos últimos años se ha mejorado mucho aunque no por igual en todo el mundo. Las políticas en nuestro país suelen implicarse bastante en el problema, pero bajo nuestro punto de vista no lo suficiente. Deberían aplicarse más sanciones a quien atenta contra el planeta, hacer más campañas de concienciación, aportar más facilidades a la hora de reciclar etc.
La población no está actualizada ni comprometida con el problema medioambiental en general. No se es consciente del daño que se está provocando (contaminación, enfermedades, reducción de la biodiversidad, alteración de los sistemas, cambios climáticos, desertización etc. Ni de lo que vamos legar a las futuras generaciones
Por eso es muy importante educar sobre todo a las nuevas generaciones para que se involucren y se busquen soluciones al problema.
En estos últimos años se ha mejorado mucho aunque no por igual en todo el mundo. Las políticas en nuestro país suelen implicarse bastante en el problema, pero bajo nuestro punto de vista no lo suficiente. Deberían aplicarse más sanciones a quien atenta contra el planeta, hacer más campañas de concienciación, aportar más facilidades a la hora de reciclar etc.
La población no está actualizada ni comprometida con el problema medioambiental en general. No se es consciente del daño que se está provocando (contaminación, enfermedades, reducción de la biodiversidad, alteración de los sistemas, cambios climáticos, desertización etc. Ni de lo que vamos legar a las futuras generaciones
Por eso es muy importante educar sobre todo a las nuevas generaciones para que se involucren y se busquen soluciones al problema.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)